El Cafeto: La Planta del Café y el Viaje del Fruto al Grano
¿Sabías que dentro de cada cereza del café se encuentran 2 granos con las caras planas enfrentadas y una hendidura central?, o ¿sabías que las hojas de la flor del cafeto son blancas, con 5 pétalos y tienen un olor que recuerda al jazmín? Sigue leyendo para adentrarte en el origen del café.El cafeto: características de la planta del café
Desde el punto de vista botánico, el cafeto pertenece al género Coffea, dentro de la familia de las Rubiáceas, que agrupa unas 500 especies. En el género Coffea, los diferentes cafetos se clasifican por especies y dentro de ellas por distintas variedades de café. Aunque existen más de 70 especies, cuatro o cinco dominan el mercado mundial, siendo Coffea arábica y Coffea canephora (robusta) las principales.
Su tronco es recto y liso. Sus hojas son perennes y nacen de las ramas de forma opuesta, de dos en dos. Ovaladas y alargadas miden entre 10 y 20 centímetros y mantienen un color verde brillante todo el año. La flor es de color blanco, parecida al jazmín, con cinco pétalos y tiene una vida muy corta, ya que a los tres días de florecer, deja paso al fruto. El cafeto suele dar su primer fruto entre los tres y los cinco años de vida.
Planta del café
El cafeto es una planta perenne, de tronco recto y liso, con hojas verdes, brillantes y ovaladas. Sus flores blancas duran apenas tres días, tras los cuales surge el fruto del café, una pequeña cereza que pasa del color verde al rojo a medida que madura.
Fruto del café
El fruto del cafeto tiene la apariencia de una cereza pequeña. Cuando nace es de color verde y durante los ocho u once meses siguientes, según la especie y la zona de cultivo y maduración, pasa por las distintas tonalidades que van del amarillo al rojo.
Grano de café
En el interior de cada cereza o drupa, hay dos semillas con las caras planas enfrentadas y una hendidura central. Cada grano está envuelto por una fina película que recibe el nombre de piel de plata. Ambos granos, a su vez, están cubiertos por el pergamino y mucílago. Todo ello está separado de la piel por la pulpa.
Variedades de café
Distribución geográfica de las principales variedades de café
El cultivo del cafeto se concentra en zonas tropicales, dentro de la franja delimitada por los trópicos de Cáncer y Capricornio, a unos 23º de latitud Norte y Sur.
Hoy en día, los principales países productores de variedades de café son Brasil, Vietnam, Colombia, Indonesia, Honduras, Etiopía, India, México, Guatemala, Uganda y Costa de Marfil.
Según el volumen y las características de producción, se destacan dos grandes tipos de grano de café: arábica y robusta.

Variedades de café
Principales variedades de café: tres grandes grupos
Según la clasificación botánica y modalidad de beneficiado nos encontramos con tres grandes grupos de café:
Arábica Lavados:
El grano de café arábica lavado es considerado el más fino. De forma elíptica y color verde-azulado, produce una taza de café aromático, de suave acidez y sabor refinado. Se cultiva principalmente en Colombia, Centroamérica y el Este de África.
Arábica Naturales:
Esta variedad de café constituye la base de la mayoría de las mezclas. El grano de café es ovalado, de color verde amarillento, y su sabor varía según la región de cultivo. Su mayor productor es Brasil.
Robusta Naturales:
Utilizado ampliamente en la producción de café soluble, el grano de café robusta es redondo, de color marrón amarillento y tiene un sabor fuerte con un ligero amargor. Se cultiva en Vietnam, Indonesia, Brasil y zonas de África.

En resumen:
El cafeto es la planta del café de la que se obtiene uno de los productos más apreciados en todo el mundo. Esta planta tropical, perteneciente al género Coffea, produce el conocido fruto del café, una pequeña cereza que alberga en su interior el valioso grano de café.
El ciclo de vida del cafeto es apasionante: desde la floración hasta la maduración del fruto del café, pasan varios meses en los que la planta del café transforma su energía en los granos que luego serán tostados y molidos para convertirse en la bebida que todos conocemos. Cada fruto del café contiene generalmente dos semillas, conocidas como granos de café, envueltos por varias capas naturales que protegen su calidad y sabor.
Existen numerosas variedades de café que provienen de diferentes tipos de cafeto, adaptados a distintas altitudes, climas y métodos de cultivo. Entre las principales variedades de café encontramos el arábica y el robusta, cada una con características únicas en el tamaño del grano de café, el aroma y el perfil de sabor.
La importancia del cafeto y sus diferentes variedades de café radica en la diversidad de sabores que aportan a la taza final. Entender el proceso de crecimiento de la planta del café, la evolución del fruto del café y las particularidades de cada grano de café es fundamental para valorar la riqueza del mundo cafetero.
Así, el viaje del cafeto desde su origen hasta nuestra taza empieza siempre con una humilde pero extraordinaria planta del café.

Asociación Española del Café (AECafé)
C/General Álvarez de Castro, 20. Pta. 1
914 48 82 12
28010 Madrid