Asociación Española del Café (AECafé)

Cultivo del café y recolección

¿Sabías que la época de recolección del café varía en función de la proximidad del país productor a los trópicos?

Claves para café cultivar de calidad

El cultivo del café es un proceso minucioso que depende de factores como el clima, el tipo de suelo y la altitud. La planta del café, también conocida como cafeto, requiere unas condiciones específicas que se dan principalmente en las zonas tropicales situadas entre el Trópico de Cáncer y el Trópico de Capricornio.

La recolección del café es una etapa crucial que determina la calidad final de la bebida. Desde las prácticas de café cultivar hasta el momento exacto de la cosecha, cada paso influye en el sabor, aroma y cuerpo del café que disfrutamos.

Condiciones ideales para el cultivo del café

Para un correcto cultivo del café, es esencial que el cafeto crezca en un entorno que cumpla con los siguientes requisitos:

  • Temperatura: Entre 15 °C y 24 °C para la variedad arábica y entre 24 °C y 29 °C para la robusta.

  • Humedad: Entre 1.700 y 2.500 mm de lluvia al año.

  • Altitud: Puede llegar hasta los 2.000 metros sobre el nivel del mar.

  • Suelos: Húmedos, permeables y ricos en nutrientes.

  • Entorno: Cultivo a la sombra de árboles más altos para proteger el cafeto del sol directo y conservar la humedad.

Estas condiciones son fundamentales para lograr un cultivo del café exitoso y asegurar un producto de alta calidad.

Variedades principales en el café

Por lo general, el cafeto se cosecha una vez al año, y a partir del momento en que los granos adquieren tonos rojizos, pudiendo recogerse entre 400 gramos y 2,2 kilos al año por cada cafeto, durante un periodo de 30 años.

En el mundo del cultivo del café destacan dos grandes variedades:

  • Arábica (Coffea arabica): Originaria de Etiopía, representa aproximadamente el 75% de la producción mundial. Se cultiva principalmente en Latinoamérica, África Central y Oriental, e India. Esta variedad ofrece un café de sabor delicado, con acidez agradable y fuerte aroma.

  • Robusta (Coffea canephora): Descubierta en el actual Congo en 1895. Más resistente, se cultiva en África Occidental y Sudeste Asiático. Produce un café de sabor intenso, menor acidez y más cuerpo.

Distribución geográfica del cultivo del café

Para saber más sobre el café pincha aquí

cultivo del café

El proceso de recolección del café

El momento de la recolección lo marca el color de sus bayas o cerezas, que son las que albergan los granos de café. Adquieren un color rojizo cuando están maduras: la variedad arábica entre los 6 u 8 meses desde la floración, y la robusta tarda entre 9 y 11 meses. Lo habitual es por tanto producir una cosecha al año.

El color de la cereza determina el grado de madurez de la misma. Una buena selección determina e influye en la calidad del café que obtendremos

En el sabor final del café, la elección de los frutos tiene gran importancia: un fruto verde o poco maduro aumenta el sabor amargo del café, mientras que un fruto demasiado maduro da un sabor fuerte y áspero.

Existen varios métodos de recolección de la cereza:

Métodos de recolección de la cereza del café

Recolección grano a grano (picking)

Consiste en hacer una recolección selectiva. Esta forma permite elegir y coger sólo aquellos granos que están realmente maduros y sanos. Hay que tener en cuenta que en una misma plantación, no todos los cafetos maduran a la vez, incluso ni siquiera lo hacen todos al mismo tiempo todos los frutos del mismo cafeto. Los recolectores suelen hacer varias recolectas para recoger las cerezas a medida que maduran. Este sistema siempre es manual y es el que tradicionalmente se ha utilizado

Recolección por ordeño (stripping)

Consiste en desgranar las ramas desde el interior hacia el exterior. Este sistema puede hacerse bien manualmente o bien con maquinaria. Reduce el tiempo y el coste pero se recogen tanto los frutos rojos como los verdes.

Recolección mecánica

En este sistema de recolección se utiliza maquinaria para recoger toda la fruta. Hay países que utilizan este sistema porque, por lo general, la maduración del fruto se produce de manera, más o menos, uniforme. Sin embargo, con este sistema, también suelen caer cerezas que aún no han madurado y que deberán retirarse después.

recolección del café
café cultivar
cultivo del café

Navega por las etapas del café

somos@asociacioncafe.com

Asociación Española del Café (AECafé)
C/General Álvarez de Castro, 20. Pta. 1
914 48 82 12
28010 Madrid

Síguenos en Redes