Asociación Española del Café (AECafé)

Importación y almacenamiento del café: cómo se transporta el café verde

El café está considerado como uno de los productos más comercializados del mundo. Descubre cómo se transporta el café.

Cómo se transporta el café

Tradicionalmente, los granos de café verde se han transportado en sacos de yute de 60 kg. En cada uno de ellos pueden almacenarse unos 300 sacos, pudiendo llegar a pesar el contenedor unas 18 toneladas. Si bien, hoy en día, existen otros métodos, como son a granel y big bag, para transportar grandes cantidades de café verde utilizando bolsas inmensas que albergan toneladas de café.

La importación del café es uno de los procesos logísticos más importantes en la cadena de valor de esta apreciada bebida. El café está considerado uno de los productos agrícolas más comercializados del mundo.

Una vez finalizado el beneficiado, comienza el proceso de cómo se transporta el café desde los países productores hasta los países consumidores. Tradicionalmente, los granos de café verde se han transportado en sacos de yute de 60 kg, pero hoy en día existen métodos más modernos como el transporte a granel y el uso del big bag café.

Cómo se transporta el café: principales métodos

Actualmente, existen varios métodos para el transporte y la importación de café verde. Cada país suele preferir uno en función de sus infraestructuras y necesidades:

  • Saco de yute: El método tradicional. Cada saco pesa entre 60 y 69 kg. Un contenedor puede almacenar unos 300 sacos, alcanzando unas 18 toneladas de peso.

  • Transporte a granel: Utiliza grandes bolsas de lino o linen, con aproximadamente 21,2 toneladas de café por contenedor. Cada vez más popular en los últimos años.

  • Big bag café: Este sistema emplea bolsas de polietileno (rafia) de unos 900-1.000 kg cada una. Un contenedor puede transportar entre 19 y 20 toneladas de café verde usando big bags.

Además, existen métodos específicos como el uso de barriles de madera para el Blue Mountain de Jamaica o pequeños sacos de 25 kg para el café australiano.

almacenamiento del café

La compra o contratación de los sacos se realiza en las bolsas de Londres, cafés robustas, y Nueva York, los cafés arábicas. Como cualquier producto que se cotiza en Bolsa, está sujeto a importantes fluctuaciones en función de la oferta y de la demanda, que en este caso por ser un producto agrícola supeditado a la climatología le hace más vulnerable a los desequilibrios financieros. En este sentido, y para equilibrar la oferta y la demanda garantizando unos precios razonables, se creó en el año 1963 la Organización Internacional del Café (ICO), con sede en Londres y que agrupa a los mayores países exportadores (50) e importadores (24) que hay en el mundo.

Los agentes implicados en el transporte del café verde desde el puerto de origen hasta llegar al tostador van desde la naviera y su consignatario, pasando por la terminal de contenedores, la empresa de transporte terrestre de contenedores, la terminal de café, agente de aduanas, transportista de entrega y operadores logísticos.

En Europa, los principales puertos receptores de café son Hamburgo, Barcelona, Amberes, Bremen y Trieste.

Una de las características principales del café verde, y también del tostado, es su capacidad de absorber olores. De ahí que el aislamiento y el correcto transporte y almacenaje sean claves en el proceso. El café verde puede almacenarse durante bastante tiempo, si bien las características del entorno de almacenaje juegan un papel fundamental para poder garantizar que, en periodos de larga estancia, sus propiedades organolépticas no se puedan ver afectadas.

¿Cuánto tiempo tarda en llegar el café verde a España desde los diferentes países de origen? Depende de dos grandes variables: la distancia y el servicio de la naviera. Mientras que la primera es una variable fija, la segunda dependerá del servicio que ofrezca la naviera: envíos directos o transporte con escala y transbordo.  

El café verde que viene desde Vietnam puede tardar cerca de un mes, desde Brasil unos 20 días y desde Colombia, unos 15 días.

La importancia del almacenamiento del café

Una característica esencial del café verde es su capacidad para absorber olores, lo que hace que el almacenamiento del café sea un factor crítico. Un entorno de almacenamiento inadecuado puede afectar gravemente sus propiedades organolépticas.

Un buen almacenamiento del café verde debe garantizar:

  • Aislamiento de olores externos.

  • Control de la humedad y temperatura.

  • Protección contra la contaminación.

Gracias a un almacenamiento adecuado, el café verde puede conservarse en condiciones óptimas durante largos periodos antes del tueste.

Agentes implicados en la importación de café

El proceso de importación del café involucra a varios agentes logísticos:

  • Navieras y consignatarios.

  • Terminales de contenedores.

  • Empresas de transporte terrestre.

  • Terminales de café.

  • Agentes de aduanas y operadores logísticos.

Los principales puertos de entrada en Europa para la importación de café son Hamburgo, Barcelona, Amberes, Bremen y Trieste.

Tiempo de tránsito en la importación del café

El tiempo que tarda en llegar el café verde a España depende de:

  • Distancia del país de origen.

  • Servicio ofrecido por la naviera (envíos directos o con transbordos).

Algunos tiempos aproximados:

  • Desde Vietnam: cerca de 30 días.

  • Desde Brasil: unos 20 días.

  • Desde Colombia: alrededor de 15 días.

Navega por las etapas del café

somos@asociacioncafe.com

Asociación Española del Café (AECafé)
C/General Álvarez de Castro, 20. Pta. 1
914 48 82 12
28010 Madrid

Síguenos en Redes